Archivo de la etiqueta: despoblamiento rural

Las mujeres ya no pasean por el campo español


ordesa
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Autoría: Carlos Muñoz

 

Carlos MuñozPor Carlos Muñoz Díaz, periodista, desarrollador web y miembro del Laboratorio de Estadísticas Experimentales del IEGD-CSIC. Cursa actualmente el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19 del CSIC.

104 mujeres por cada 100 hombres. Esta es la razón de feminidad que hay en España, según el Padrón continuo -datos definitivos a 1 de enero de 2021- del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero esta razón varía, y mucho, dependiendo del tamaño del municipio, hasta invertirse en los más pequeños. De las 111 mujeres por cada 100 hombres que hay, de media, en las seis grandes ciudades españolas[1], a las 91 mujeres en los pueblos con menos de 2.000 habitantes.

Seguir leyendo Las mujeres ya no pasean por el campo español

españa vacía, ruido y falsa demografía


Comento un artículo del periodista Mario Escribano sobre el despoblamiento rural y el hartazgo de los demógrafos por la manipulación y la intoxicación en este tema :

Seguir leyendo españa vacía, ruido y falsa demografía

Ignacio Cosido y la demografía


De repente todo el mundo habla de Ignacio Cosidó, uno de los portavoces del PP, hace muy poco en el gobierno de España. Se ha difundido su whatsapp al círculo de senadores del Partido Popular alardeando de tener dominados los órganos de representación del poder judicial, y eso ha dinamitado la renovación del Consejo General del Poder Judicial y confirmado con palabras lo que todo el mundo ya sabía; se utilizan las instituciones de forma mafiosa para que respondan a intereses de partido. Pero ¿qué tiene que ver todo esto con la demografía? Seguir leyendo Ignacio Cosido y la demografía

Debate incierto ¿España vacía?


ALERTA Y DISCULPAS: EL DEBATE SE HA POSPUESTO UNA SEMANA (al 5 de octubre)

Algunos investigadores del CCHS/CSIC queremos poner en marcha  Debates en la incertidumbre, un experimento consistente en reunirnos para comentar y debatir algún tema actual sobre el que nos sentimos poco seguros al opinar. La intención, por tanto, es muy distinta al habitual debate experto. Queremos reunir suficiente riqueza de enfoques, intereses y disciplinas como para explorar cuestiones candentes sin la pretensión de sentar cátedra o de creer sin más lo que nos cuente el experto de turno. Y que eso, además, sea de interés para otras personas, como participantes o como observadoras. Seguir leyendo Debate incierto ¿España vacía?