Todas las entradas por ApdD

Demógrafo, Científico Titular del CSIC, Instituto de Economía, Geografía y Demografía desde 2007, anteriormente Investigador Centro de Estudios Demográficos y profesor de Análisis Demográfico y Políticas de Población UAB 1992-2007

Preparándonos para la siguiente pandemia: Lecciones de COVID-19


UPCH

Los próximos 5 y 6 de noviembre tendrá lugar este congreso-coloquio, co-organizado por Timothy M. Thomson y por María Montoya, del CSIC, y por investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, entre las actividades de la red LINCGLOBAL CSIC-UPCH.  Tendrá una vertiente presencial en el Campus La Molina de la UPCH y otra virtual a través de Zoom. Si te interesa asistir sólo tienes que registrarte en la web CSIC y después iniciar sesión. A continuación encontrarás toda la información relacionada:

Seguir leyendo Preparándonos para la siguiente pandemia: Lecciones de COVID-19

El cuidado en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores en tiempos de pandemia


La Dra. Carolina Guidotti, del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento, Universidad de la República, nos envía esta información sobre una campaña pública que están impulsando para tratar la situación de las personas mayores que viven en Establecimientos de Larga Estadía  en Uruguay, especialmente durante la pandemia:

Seguir leyendo El cuidado en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores en tiempos de pandemia

Envejecimiento demográfico: sentidos, creencias y estereotipos viejistas


publicacion Nati 5000
Fotomontaje. Lorena Franco, Artista Visual – Córdoba, Argentina.

Lo que hoy os presento es un regalo, muy emocionante para mí, que nos hace Natalia Franco, una profesora de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. A lo largo de su Doctorado en Ciencias sociales (UNVM), que cursa con beca doctoral de CONICET, ha tenido como profesora a Sol Minoldo y se ha interesado por la demografía. El texto que nos envía está plagado de referencias a ideas y posicionamientos que vengo defendiendo hace muchos años, de ahí mi emoción y mi agradecimiento. Espero que os interese, y que le hagáis todos los comentarios y preguntas que sin duda os va a sugerir. Y también os recuerdo que ApdD está abierto a vuestras aportaciones sobre población y demografía.

Seguir leyendo Envejecimiento demográfico: sentidos, creencias y estereotipos viejistas

Informe Mayores 2022


2022enred-Mayores

El Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) del CSIC es una de las instituciones decanas de la ciencia española en lo que se refiere a la investigación social y demográfica sobre la vejez. Desde su Grupo de Investigación sobre Envejecimiento hace ya más de dos décadas que Antonio Abellán y el INSERSO conveniaron la creación de un sitio web, Portal Mayores, que unificara recursos e información estadística, legislativa, geográfica y demográfica. Finalizado el convenio, con recursos propios, y con los auspicios y el alojamiento web de la FGCSIC reconvertimos la web bajo el nombre de EnRed (Envejecimiento En Red).

Este año hemos vivido muchos cambios, entre ellos la jubilación de A. Abellán, el alma de este proyecto. Le sucedemos un equipo con la intención de mantener el legado y seguir impulsándolo, de manera que el IEGD ha asumido este año también el alojamiento web y un nuevo diseño de EnRed, manteniendo sus prestaciones, documentación, mapa de recursos para mayores, estudios y publicaciones. Y también los Informes anuales Perfil Mayores, iniciados en 2013. Hoy os presento el último, correspondiente a 2022: Seguir leyendo Informe Mayores 2022

Contrato predoctoral de dos años en el CED


El Centro de Estudios Demográficos de la UAB ofrece un contrato predoctoral de dos años. Es una buena oportunidad si tienes interés en hacer tu tesis sobre temas demográficos, y en uno de los más prestigiosos centros de investigación europeos. Reproduzco a continuación su convocatoria y los detalles

Seguir leyendo Contrato predoctoral de dos años en el CED

Envejecimiento activo (vaivenes de un concepto)


2021springer

El año pasado publiqué junto a Antonio Abellán un capítulo de libro que ahora pongo a tu disposición:

Se trata de un libro colectivo coordinado, desde el grupo de investigación en envejecimiento del IEGD-CSIC, por dos de nuestras compañeras, con un prestigioso elenco de colaboraciones que puedes ver, a la vez que la  práctica totalidad de la obra, en el siguiente link:

Seguir leyendo Envejecimiento activo (vaivenes de un concepto)

VI Congresso Português de Demografia


 

Nuestra colega Alda Botelho Azevedo (Demographer | Researcher and Guest Lecturer, Universidade de Lisboa) nos envía la convocatoria de la Associação Portuguesa de Demografia para la presentación de propuestas a su VI Congreso. Aquí tienes la información:

Seguir leyendo VI Congresso Português de Demografia

Congreso notarial sobre el envejecimiento


(19-20 mayo 2020, Málaga) Imparto la ponencia La natalidad y el cambio demográfico dentro del XII Congreso Notarial Español, El envejecimiento de la sociedad: principal desafío del siglo. Se trata de un congreso de extraordinaria relevancia en la vida real de los españoles, dado lo inusual de los organizadores (no son científicos, sino expertos profesionales en su materia) y su papel en las relaciones económicas y civiles entre las personas y, en especial, entre las distintas generaciones actuales. El cambio de la pirámide poblacional tiene consecuencias enormes en tales relaciones, y el mundo notarial español quiere convertir tales consecuencias, y también las medidas a adoptar, en el tema general de su congreso nacional.  
Seguir leyendo Congreso notarial sobre el envejecimiento

Abierta la inscripción al 3er Máster COVID


webinar-vacunas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas es el organismo oficial de la investigación científica en España (donde trabajo). En los inicios de la pandemia el CSIC se movilizó para darle respuesta coordinada, a través de la Plataforma Transversal de Investigación Salud Global. Una de sus iniciativas fue la creación urgente de un máster propio para formar personal ante los requerimientos profesionales que esta crisis sanitaria estaba generando. El resultado fue el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID19 (PSG-COV) puesto en marcha a finales de 2019 con científicos del CSIC de todas sus áreas (Vida, Materiales y Ciencias Sociales). Ahora abrimos la preinscripción para la tercera edición. Seguir leyendo Abierta la inscripción al 3er Máster COVID

Las mujeres ya no pasean por el campo español


ordesa
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Autoría: Carlos Muñoz

 

Carlos MuñozPor Carlos Muñoz Díaz, periodista, desarrollador web y miembro del Laboratorio de Estadísticas Experimentales del IEGD-CSIC. Cursa actualmente el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19 del CSIC.

104 mujeres por cada 100 hombres. Esta es la razón de feminidad que hay en España, según el Padrón continuo -datos definitivos a 1 de enero de 2021- del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero esta razón varía, y mucho, dependiendo del tamaño del municipio, hasta invertirse en los más pequeños. De las 111 mujeres por cada 100 hombres que hay, de media, en las seis grandes ciudades españolas[1], a las 91 mujeres en los pueblos con menos de 2.000 habitantes.

Seguir leyendo Las mujeres ya no pasean por el campo español