Hace unos días un histórico político español, hablando de la gravísima crisis demográfica actual, escribía: “La lectura del libro Una sociedad sin hijos, del economista M. Blanco Desar, y las opiniones de demógrafos sobre el declive demográfico me han animado a escribir este artículo” (J. A. Durán y Lleida El derecho a tener hijos, LaVanguardia, 12/10/2018). Se refería a dos libros. Comento someramente el de Blanco más adelante. El otro (las “opiniones de demógrafos”) es
De repente todo el mundo habla de Ignacio Cosidó, uno de los portavoces del PP, hace muy poco partido en el gobierno de España. Su whatsapp al círculo de senadores del Partido Popular alardeando de tener dominados los órganos de representación del poder judicial ha dinamitado la renovación del Consejo General del Poder Judicial y confirmado con palabras lo que todo el mundo ya sabía; se utilizan las instituciones de forma mafiosa para que respondan a intereses de partido. Pero ¿qué tiene que ver todo esto con la demografía? Seguir leyendo Ignacio Cosido y la demografía→
El próximo día 5 de noviembre, y dentro del conjunto de numerosísimas y variadas actividades de divulgación que acompañan cada año la Semana de la Ciencia, os invito a dialogar conmigo sobre población en una charla abierta que he titulado La falsa crisis demográfica. Espero provocar con el título, claro está, y tener una discusión real, con argumentos de todos los signos y tendencias, así que afilad vuestros cuchillos y venid. Será en el CCHS, a las 12h. (ver cómo llegar). Basta con confirmar la asistencia en este email: semana.ciencia@cchs.csic.es Seguir leyendo Demografía en la Semana de la Ciencia 2018→
Bajo el título ¿Cómo la demografía cambiará el mundo? este fin de semana el diario La Vanguardia ha publicado un dossier monográfico en el que tengo el honor de participar. Agradezco muchísimo la oportunidad a Toni Merigot y a Alex Rodríguez por su invitación y por aceptar finalmente un texto bastante alejado de la línea más habitual al tratar estos temas, generalmente plagada de alarmismo y tópicos sobre la decadencia futura. Seguir leyendo Artículo en Dossier La Vanguardia→
Me hago eco aquí con cierta frecuencia del intrusismo de falsos expertos en demografía que la utilizan como coartada para asustarnos y así justificar recetas políticas que, de otro modo, el ciudadano común no aceptaría nunca. Hoy os presento un ejemplo más, que nos dice cómo ve la demografía el carlismo tradicionalista, aquel extremismo añorante del absolutismo confesional, fieramente contrario a cualquier liberalismo, aquel que tantas guerras causó desde el siglo XIX hasta conseguir en 1939 la victoria final frente a cualquier modernidad o progresismo. Un insigne teólogo, profesor de una universidad católica y destacado miembro de Comunión Tradicionalista, nos descubre por fin la verdad demográfica que nadie quiere ver Seguir leyendo El coco demográfico, también en el carlismo→
El próximo 13 de marzo, invitado por la Fundación Juan March, participo en un debate del ciclo La cuestión palpitante, que semanalmente conducen los periodistas Antonio San José e Íñigo Alfonso, con dos expertos contrastando posturas acerca de un tema de actualidad. El otro invitado es José Antonio Herce, prestigioso y ponderado economista, de amplia trayectoria sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, y con gran peso en las posturas y propuestas de FEDEA.