Los próximos días 16 y 17 de marzo la Escola Europea d’Humanitats acoge un encuentro bajo el lema Cambio Demográfico: ¿Estamos preparados para vivir 100 años? , organizado con la colaboración de ElObservatorioSocial de la Caixa y La Maleta de Portbou. en el que participaré con una breve ponencia y en el debate de ambas jornadas. El conjunto de participantes es el siguiente: El Josep Ramoneda, director de la Escola Europea d’Humanitats; Albert Esteve, demógrafo, director del Centro de Estudios Demográficos y profesor Serra Húnter en la Universidad Pompeu Fabra; Julio Pérez, demógrafo y filósofo; Maite Sancho, gerontóloga; Alícia Adserà, demógrafa; José Fernández-Albertos, politólogo; Teresa Martín, demógrafa; Andreu Domingo, demógrafo; Blanca Garcés, socióloga; Dr. Pedro N. Barri Ragué, ginecólogo, director de Dexeus Mujer. Hospital Universitario Dexeus
Archivo de la etiqueta: demografía
Gripe vs Coronavirus
Imagen: Hospital improvisado con cientos de pacientes contagiados por la gripe española de 1918-1919. Autoría y propiedad de Getty Images
Por Raúl Lozano Alonso, enfermero en Atención Primaria. Cursa actualmente el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19 del CSIC.
Cuando la humanidad sufre una vivencia devastadora como la que está aconteciendo con la pandemia por el SARS-COV-2 a nivel global, es frecuente hacer rápidas comparaciones con situaciones similares vividas en el pasado. ¿Es cierto, tal y como sentimos actualmente, que estamos viviendo la época más desafortunada y que “cualquier tiempo pasado fue mejor”?
Comparecencia sobre el reto demográfico en el CES
(15 de Febrero de 2022). Comparezco ante la Comisión de Trabajo encargada de elaborar la Memoria Socioeconómica y Laboral de España (2021) del Consejo Económico y Social, para exponer los principales rasgos de la situación demográfica, sus antecedentes y los futuros esperables.
Seguir leyendo Comparecencia sobre el reto demográfico en el CES
Capítulo en libro UNAM sobre envejecimiento
Tras las esperables dificultades que ha supuesto la pandemia, por fin puedo presentaros un trabajo colectivo, de investigadores hispanoamericanos, al que hemos colaborado, desde el grupo de investigación en envejecimiento del CSIC, en un capítulo comparando Argentina, España y México. Aquí tenéis el texto y el link a la publicación completa:
Las fluctuaciones de la mortalidad
Me escribe Alda Acebedo, demógrafa de la Universidad de Lisboa, sobre un seminario que allí han organizado el próximo 2 de diciembre, acerca de las fluctuaciones semanales de la mortalidad y sobre el modo de rastrear la mortalidad por COVID-19 en Portugal. Son temas que interesan a los demógrafos y a muchas otras personas, así que doy difusión a su convocatoria, con mucho gusto (y con muchos saludos a los colegas portugueses):
Conferencia en la RACAL de Cuenca
El martes 2 de noviembre imparto en Cuenca la conferencia Lo que ha cambiado en nuestra demografía, invitado por la Real Academia Conquense de las Artes y las Letras. La conferencia se enmarca en el ciclo de conferencias Los martes en la Academia, con el que la RACAL ha pretendido retomar su trabajo educativo y divulgativo tras el padrón obligado por la pandemia.
La tabla de fenómeno o de eliminación
En demografía es especialmente importante estudiar acontecimientos (o «fenómenos») que van afectando progresivamente a los miembros de una generación a lo largo de su vida, desde el momento mismo de su nacimiento. Esos acontecimientos «demográficos» suelen estar relacionados con los cambios en la situación vital o familiar, como formar pareja o tener hijos, pero cabe estudiar muchos otros con relación menos directa, como el inicio de la vida laboral, o la afección por un problema de salud.
El censo de población y viviendas 2021 ya no será un censo
El censo de población y viviendas 2021, actualmente en elaboración, va a cambiar lo que siempre entendimos como Censos. En vez de una recolecta individual y universal de información a todos los habitantes del país, se construirá completamente por la combinación de registros, tomando el Padrón Municipal como base. Para explicar este enorme cambio, sus motivos y su innovadora metodología, Antonio Argüeso Jiménez, Subdirector General de Estadísticas Demográficas en el INE, será el protagonista de un coloquio online mañana 7 de octubre en el CED. Y nos invitan a todos a participar.
Seguir leyendo El censo de población y viviendas 2021 ya no será un censo
Jornada en Club de Roma (Grabación)
El envejecimiento en el Club de Roma
El próximo jueves 30 de septiembre, a las 18h en España, te invito a una actividad en la que participo. Con el título «Demografía y vulnerabilidad», se trata de una jornada organizada por el Club de Roma dentro de un ciclo sobre Envejecimiento y Desarrollo Humano. Puedes asistir online de forma gratuita, previa inscripción en este link. Reproduzco a continuación la información proporcionada por los organizadores: