Imágenes

Postgrado en población en Brasil


Un amigo me envía la siguiente información sobre al Programa de Postgrado en Población, Territorio y Estadísticas Públicas que organiza la Escola Nacional de Ciencias Estatísticas, de Brasil. La inscripción se abre el 20 de agosto, permanecerá abierta hasta el 5 de octubre de 2018, y las sesiones del postgrado empezarán en marzo del próximo años. El programa incluye bolsas de estudios, con un paquete específico para estudiantes extranjeros. Tenéis toda la información sobre el programa, y la inscripción aquí:

Pós-Graduação em População, Território e Estatísticas Públicas

 

Norman B. Ryder 1923-2010


El análisis longitudinal (construyendo transcursos generacionales y no sólo tablas de edad transversales o «de momento») es una de las utilidades más poderosas de la Demografía. En esta web puede encontrarse aludido infinidad de veces, en cuestiones metodológicas o al hablar de temas como el envejecimiento demográfico, la madurez de masas o la revolución reproductiva. Por eso, en la particular galería de demógrafos importantes para ApdD, Norman B. Ryder ocupa un lugar importante. Seguir leyendo Norman B. Ryder 1923-2010

Envejecimiento. España, Chile y México


Un inminente encuentro hispanoamericano, que interesará a quienes queráis una mirada geográficamente amplia sobre los cambios en la manera de envejecer.  Tenéis más información en este sitio:  Simposio Envejecimiento

Una señorita al salir del colegio


Mi amigo Silvio Martínez sabe que me interesan especialmente los aspectos ideológicos del pensamiento demográfico, y los testimonios de cada época en forma de documentos no oficiales. Así que me regaló una joya,  un folleto de finales del siglo XIX en el que una dama instruye a las masas femeninas sobre cómo deben comportarse. Le he dedicado un rato a escanear cada página y os lo ofrezco aquí: Seguir leyendo Una señorita al salir del colegio

Corrado Gini y desigualdad


Reproduzco a continuación un buen artículo periodístico de Martín Caparrós, que tiene como tema el coeficiente de concentración ideado por Corrado Gini, el demógrafo y estadístico del fascismo italiano. Incluye una foto magnífica, con la plana mayor del ISTAT alrededor de una mesa presidida por el Duce, y Gini a su derecha (Mussolini le nombró primer director de la institución en 1926).

Seguir leyendo Corrado Gini y desigualdad