(19-20 mayo 2020, Málaga) Imparto la ponencia La natalidad y el cambio demográfico dentro del XII Congreso Notarial Español, El envejecimiento de la sociedad: principal desafío del siglo. Se trata de un congreso de extraordinaria relevancia en la vida real de los españoles, dado lo inusual de los organizadores (no son científicos, sino expertos profesionales en su materia) y su papel en las relaciones económicas y civiles entre las personas y, en especial, entre las distintas generaciones actuales. El cambio de la pirámide poblacional tiene consecuencias enormes en tales relaciones, y el mundo notarial español quiere convertir tales consecuencias, y también las medidas a adoptar, en el tema general de su congreso nacional. Seguir leyendo Congreso notarial sobre el envejecimiento→
Publica La Vanguardia una entrevista que me hizo el excelente periodista, Lluís Amiguet, redactor de la sección «La contra». Suyo es el mérito de haber convertido en sintética y clara una conversación larga y amena. El motivo fue mi participación reciente en un diálogo público, con el politólogo Pablo Simón, en torno al tema de los conflictos intergeneracionales, bajo el título OK Boomer. Las fricciones del acuerdo intergeneracional (en el ciclo “Un mundo en Combustión”, organizado conjuntamente por la Fundación Ernest Lluch y la Fundació LaCaixa).
Este es el link a la publicación, que reproduzco también más abajo:
Me envía Julia el link a un mapa que está circulando por las redes (miles de retweets y de facebooks). Se trata de los países de la Unión Europea (+EEUU y UK) con los porcentajes de jóvenes que conviven con sus padres en cada país, una horquilla impresionante que va desde el 1,8% de Dinamarca hasta el 56,6% en Eslovaquia. Extraordinariamente interesante, si no fuese por un error tremendo en la presentación del mapa y sus datos, que nadie parece haber tenido en cuenta en ninguno de los sitios donde ha sido reproducido. Seguir leyendo jóvenes no emancipados→