Archivo de la etiqueta: Europa

Libro sobre las migraciones Sur-Norte en la UE


*
El jueves, 2 de Marzo, mediante una charla-coloquio a la que puede asistirse libremente, se hará una presentación pública de un libro colaborativo y de gran interés en el actual contexto político y demográfico europeo. El libro tiene por título “Migraciones Sur-Norte de los ciudadanos de la Unión Europea en tiempos de crisis” y en el coloquio podréis escuchar a sus dos editores Jean-Michel Lafleur y Mikolaj Stanek, pero también a dos de las autoras de sus distintos capítulos: Elisa Brey (co-autora del estudio del caso español) y Tatiana Eremenko (co-autora del estudio del caso francés). Los comentarios correrán a cargo de dos de las máximas figuras españolas en los estudios migratorios, Joaquín Arango y Amparo González Ferrer, de manera que este acto promete una solidez científica, un grado de actualidad y una importancia política poco usuales.

Seguir leyendo Libro sobre las migraciones Sur-Norte en la UE

jóvenes no emancipados


Me envía Julia el link a un mapa que está circulando por las redes (miles de retweets y de facebooks). Se trata de los países de la Unión Europea (+EEUU y UK) con los porcentajes de jóvenes que conviven con sus padres en cada país, una horquilla impresionante que va desde el 1,8% de Dinamarca hasta el 56,6% en Eslovaquia. Extraordinariamente interesante, si no fuese por un error tremendo en la presentación del mapa y sus datos, que nadie parece haber tenido en cuenta en ninguno de los sitios donde ha sido reproducido. Seguir leyendo jóvenes no emancipados

Ponencia en jornada de intercambio científico con China


23/06/2014 (Madrid). Presenté la ponencia Population dynamics in Spain and in Europe, en el marco del First Joint Spanish National Research Council (CSIC)-Chinese Academy on Social Sciences (CASS), Workshop Social Inequalities in China and Spain in the time of Globalization. Este primer encuentro con investigadores de la Academia China de Ciencias Sociales tuvo lugar en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Sala Menéndez Pidal (Ver aquí el programa en pdf)

El reciente aumento de la fecundidad en Europa, por John Bongaarts


El próximo lunes 18 de junio, a las 17h. tendremos el privilegio de recibir en el CCHS a John Bongaarts, uno de los demógrafos más prestigiosos y reconocidos. Impartirá la conferencia Demographic explanation for the recent rise in European fertility. Seguir leyendo El reciente aumento de la fecundidad en Europa, por John Bongaarts

Informe Demográfico de la Unión Europea, 2010


A principios de abril se ha hecho público un documento de Trabajo de la Comisión Europea que resume los rasgos principales de la situación demográfica de la Unión Europea. Se trata del Demographic Report 2010 (link al pdf), un informe de la Dirección General para el Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión

Durante el año 2009 la población del conjunto de la UE-27 ha crecido ligeramente, hasta alcanzar algo más de 501 millones, 1,4 millones más en un año. La situación, de hecho, es muy cercana al equilibrio: son 19 países los que crecen y ocho los que decrecen. Se trata de un conjunto poblacional muy avanzado en el proceso de Revolución Reproductiva, muy eficientes en mantener sus poblaciones con una fecundidad reducida a cambio de un gran aprovechamiento poblacional de los nacimientos, gracias a los muchos años que permanecerán vivos. Seguir leyendo Informe Demográfico de la Unión Europea, 2010

La decadencia de Occidente y la demografía


Spengler, O. (1923), La decadencia de Occidente: Espasa Calpe.

La decadencia de Occidente. Esbozo de una morfologia de la historia mundial se publica en 1918. El libro fue un best seller, batió récords de ventas en sus sucesivas ediciones y traducciones, y tuvo una influencia considerable en la filosofía y el pensamiento político de su época.

El motivo por el que interesa aquí es que la obra de Spengler en general, y este libro en particular, es una de las fuentes que más argumentos ha dado al alarmismo de la decadencia demográfica. También fue primordial en la constitución del pensamiento «demográfico» del fascismo alemán e internacional.

«Soy fascista porque he medido el avance de la decadencia en Europa. He vista en el fascismo el único medio para contener y limitar esta decadencia», escribía en 1943 Pierre Drieu La Rochelle, uno de los ideólogos del colaboracionismo francés con los nazis, obseso del natalismo y la pureza racial.

Todavía hoy es uno de los libros de cabecera de muchos pro-arios, teutonistas y defensores de la supremacía blanca y de las esencias cristianas de nuestra Europa amenazada de muerte por la inmoralidad atea y la pujanza vital del Islam (ver aquí matrices hastiadas y hembras feraces) . Seguir leyendo La decadencia de Occidente y la demografía

Europa y la Revolución Reproductiva. Retos demográficos y migratorios para la UE en la próxima década


(23/07/2010) San Sebastián. Conferencia Europa y la Revolución Reproductiva. Retos demográficos y migratorios para la UE en la próxima década en el curso de Verano UPV/EHU Europa en el siglo XXI: ser o no ser, organizado por EUROBASK, Consejo Vasco del Movimiento Europeo. Palacio Miramar (Donostia-San Sebastián), 23 de julio de 2010.

Seguir leyendo Europa y la Revolución Reproductiva. Retos demográficos y migratorios para la UE en la próxima década