Archivo de la etiqueta: esterilización

Esterilizar a los pobres, todavía…


 

He sabido gracias a un mensaje de Luciano (asiduo informante de esta ApdD, gracias Luciano!), que en el Reino Unido se ha levantado cierto revuelo por la recomendación de un diputado y alto cargo del partido conservador: los parados deberían hacerse la vasectomía para no cargar al Estado con las ayudas por hijo. Aquí tenéis los links que envía nuestro espía por esos mundos:

Seguir leyendo Esterilizar a los pobres, todavía…

Documental «Esterilización forzada en Perú»


Recibo notícia de esta actividad, a través de María Herrero Canela, de la Oficina de Polítiques d’Igualtat i Drets Civils de la Diputació de Barcelona. Se trata de la presentación de un documental sobre la esterilización forzada en Perú, un tema directamente relacionado con las políticas de población, uno de los núcleos temáticos de este blog (de hecho ya fue el objeto de una entrada aquí, Fujimori y la esterilización de campesinas en Perú). El interés esta vez es que el tema está  tratado desde la perspectiva de las propias mujeres protagonistas. Así que estoy encantado de poderle dar difusión y agradezco a María su email.  El documental ha sido elaborado por CLADEM, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, y el acto se organiza en Art-Mirall, Laboratori de Creació: Seguir leyendo Documental «Esterilización forzada en Perú»

La anticoncepción indígena en el Orinoco colonial


Una de las preocupaciones del imperio español fue el sensible descenso de la población indígena en las colonias. Como es bien sabido, muchas llegaron a extinguirse o anduvieron cerca. En «El Orinoco Ilustrado», un libro que narra su experiencia como misionero, un ilustre jesuita da una explicación para muchas de estas extinciones, más allá de la simple enfermedad o la dureza de los trabajos (también esa la describe). Sugiere que, además, las mujeres mismas eran las que usaban medios anticonceptivos para evitar tener hijos destinados una vida de esclavitud asegurada. El texto es interesante, además, porque pese a ser un religioso ordenado, el misionero no condena radicalmente esa práctica, se muestra comprensivo con sus razones e, incluso, le encuentra justificación en los mismísimos evangelios (que hoy parecen contener sólo argumentos a favor de la más radical oposición «pro-vida» a la anticoncepción):

Seguir leyendo La anticoncepción indígena en el Orinoco colonial

Puerto Rico, el laboratorio anticonceptivo mundial


En 1951 Margaret Sanger, feminista y fundadora de la Federación Americana de Planificación Familiar, consiguió la financiación necesaria para que el biólogo Gregory Pincus empezase a investigar sobre la píldora anticonceptiva. En 1954, bautizada como Enovid, fue probada por primera vez en 50 mujeres de Massachusetts.

Pero la prueba a gran escala se hizo en Puerto Rico, administrado por EEUU y abundante en mujeres pobres y poco instruidas. Empezó en 1956, sobre un grupo de 225 mujeres, y tuvo una elevada tasa de abandonos y efectos secundarios. Pese a ello la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) aprobó «Enovid» en 1957 como fármaco regulador de la menstruación. Seguir leyendo Puerto Rico, el laboratorio anticonceptivo mundial