Archivo de la etiqueta: América Latina

Capítulo en libro UNAM sobre envejecimiento


2020SUNAM

Tras las esperables dificultades que ha supuesto la pandemia, por fin puedo presentaros un trabajo colectivo, de investigadores hispanoamericanos, al que hemos colaborado, desde el grupo de investigación en envejecimiento del CSIC, en un capítulo comparando Argentina, España y México. Aquí tenéis el texto y el link a la publicación completa:

Seguir leyendo Capítulo en libro UNAM sobre envejecimiento

Migraciones en América latina


Venezuela atraviesa dificultades notables y es el origen migratorio que más creció en España el año pasado (aún así lejos de los principales, como Marruecos o Rumanía). Pero los académicos y científicos venezolanos no dejan de trabajar, en su país o fuera de él, y los productos son del mejor nivel pese a todas las dificultades. Mi amigo y sociólogo Mauricio Phelan me envía el índice de un monográfico de la Revista ESPACIO ABIERTO. Cuaderno Venezolano de Sociología dedicado a las migraciones. Os va a interesar por más de un motivo. Seguir leyendo Migraciones en América latina

Congreso Internacional Envejecimiento en América Latina


Acabo de recibir el siguiente email, de utilidad para quienes estéis interesados en el envejecimiento demográfico y la vejez en América Latina: Seguir leyendo Congreso Internacional Envejecimiento en América Latina

Demographic Analysis of Latin American Immigrants in Spain


En medio del erial para la investigación en que se está convirtiendo España (a la tradicional falta de implicación empresarial y privada se añaden ahora la caída de la financiación pública de proyectos, el recorte de plazas, la falta de proyección y apoyo a los jóvenes aspirantes a ese trabajo), la demografía española cuenta con algunas balsas de salvamento que no sólo resisten el temporal sino que avanzan. El Centro de Estudios Demográficos (CED) es probablemente la más importante, y el libro colectivo que acaba de publicar Springer sobre  la inmigración latino americana en España lo demuestra. Prácticamente la totalidad de los que escriben son integrantes, lo han sido, o se han formado en el CED, y se nota. El nivel de los trabajos es realmente magnífico: Seguir leyendo Demographic Analysis of Latin American Immigrants in Spain

Documental «Esterilización forzada en Perú»


Recibo notícia de esta actividad, a través de María Herrero Canela, de la Oficina de Polítiques d’Igualtat i Drets Civils de la Diputació de Barcelona. Se trata de la presentación de un documental sobre la esterilización forzada en Perú, un tema directamente relacionado con las políticas de población, uno de los núcleos temáticos de este blog (de hecho ya fue el objeto de una entrada aquí, Fujimori y la esterilización de campesinas en Perú). El interés esta vez es que el tema está  tratado desde la perspectiva de las propias mujeres protagonistas. Así que estoy encantado de poderle dar difusión y agradezco a María su email.  El documental ha sido elaborado por CLADEM, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, y el acto se organiza en Art-Mirall, Laboratori de Creació: Seguir leyendo Documental «Esterilización forzada en Perú»

I Curso Latinoamericano y Caribeño de Proyecciones


He recibido hoy un email que evidencia una vez más el esfuerzo que algunos profesores de Venezuela, junto a su Instituto Nacional de Estadística y al UNFPA, están haciendo para desarrollar la enseñanza en demografía en Latinoamérica y Caribe. Se trata del primer curso sobre proyecciones en ese ámbito internacional y va a ser impartido por un grupo de docentes de gran prestigio internacional:

Seguir leyendo I Curso Latinoamericano y Caribeño de Proyecciones

Proyección de hogares, en ebook de ALAP


Una queridísima amiga venezolana, Brenda Yépez, brillante demógrafa experta en proyección de hogares, me manda el link a dos textos que ha publicado acerca de la metodología y resultados de tales proyecciones (fue el tema de su Tesis doctoral: Proyecciones de hogares: una aplicación para Venezuela al horizonte 2021).

Se encuentran en una obra que acaba de publicar la Asociación Latinoamericana de Población, el número 2 del la Series e-Investigaciones «Estimaciones y proyecciones de población en América Latina«, coordinado por Suzana Cavenaghi. Los autores son Julián LópezJuan Antonio Módenes y Amand Blanes (Centre d´Estudis Demogràfics), Dalkhat Ediev (Vienna Institute of Demography) y Brenda Yépez (Universidad Central de Venezuela). Seguir leyendo Proyección de hogares, en ebook de ALAP

Congreso de la demografía venezolana


Aunque hoy vence el plazo para enviar resúmenes, es posible que todavía os de tiempo para hacer llegar una propuesta breve (basta un resumen) para participar en el futuro VI Encuentro Nacional de Demógrafos y Estudiosos de la Población. AVEPO-UCAB-UCV- Caracas 3-4 de diciembre de 2013. ***El plazo para la entrega de resúmenes se ha ampliado hasta el 1 de Julio, tal como nos comunica María di Brienza, de la organización del congreso por parte de la UCAB***

Venezuela, a través de las entidades organizadoras, lleva algunos años haciendo un importante esfuerzo para dinamizar sus estudios demográficos, pero también la formación y el asociacionismo en este campo. Hace dos años tuve el honor de ser partícipe en su V Congreso, el inmediato antecedente: fue un congreso de gran nivel científico y humano. Espero que este año tengan tanto o más éxito.

La Universidad Católica Andrés Bello proporcionará la sede al congreso, que cuenta también con el apoyo de la Universidad Central de Venezuela y del Fondo de Población de Naciones Unidas. Estas instituciones son las mismas que pusieron en marcha recientemente un programa de doctorado en población. Todo ese esfuerzo docente y organizativo está siendo premiado con unos excelentes resultados en los primeros cursos y un éxito creciente en la matriculación de nuevos alumnos, así que todo hace pensar que el campo de la demografía y los estudios de población tienen un esperanzador futuro en Venezuela.  Seguir leyendo Congreso de la demografía venezolana

Demography in Latin America. Autumn of the patriarchs


Resulta poco frecuente que The Economist incluya artículos basados en investigación demográfica realizada en España. Por eso puede sorprender que el artículo que aquí presento se ilustre con un gráfico basado en trabajos de nuestros compañeros del Centro de Estudios Demográficos. No es sólo el gráfico. Todo el artículo es una síntesis de trabajos de miembros del CED, y tiene interés por sí mismo, porque hace difusión de una realidad poco conocida incluso por sus protagonistas: América Latina está cambiando su demografía a una velocidad de vértigo.

Autumn of the patriarchs. Traditional demographic patterns are changing astonishingly fast (2013/06/01) The economist.

Seguir leyendo Demography in Latin America. Autumn of the patriarchs