El debate ha sido magníficamente encuadrado por un texto de Elisa Chuliá con el mismo título, y publicado como número 24 de los Cuadernos del CCDO (acceso al texto completo en pdf), una síntesis de la cuestión a debatir que recomiendo encarecidamente.
No importa que los demógrafos sepan cosas y las vengan explicando desde hace décadas, una de ellas la proximidad del punto final al extraordinario crecimiento de la población mundial que hemos visto durante el siglo pasado. Para que estos «saberes» del demógrafo lleguen a la opinión pública y sean noticia parece necesario aderezarlos de sensacionalismo tergiversador y catastrofista. Seguir leyendo Empty Planet, viva el sensacionalismo→
El gobierno de España dará hijos de oficio a todas aquellas mujeres solteras que pasen de los treinta años. El problema de la despoblación en el país ha llevado al ejecutivo a tomar esta decisión. Todas aquellas mujeres que no hayan podido o querido tener descendencia tendrán que hacerse cargo de un bebé como si hubiera salido de su vagina. Las beneficiadas no podrán elegir raza, sexo, ni la edad de su hijo. Los vástagos trabajarán de oficio, haciendo todo lo que se le supone a un hijo, como llorar, meter los dedos en un enchufe… Noticia de El Mundo Today, (30/09/2019)
(gracias Sol, por enviar el link a esta joya!)
La «crisis demográfica», construida desde el conservadurismo por supuestos expertos en demografía, amparados por descarados lobis mediáticos, religiosos y políticos, lleva camino de convertir en verdades incuestionables eslóganes desmentidos cada día por la realidad (la despoblación del país, el suicidio demográfico, la extinción nacional, la invasión extranjera…).
Desde este sitio y hace ya muchos años, como demógrafo, argumento que no sólo no existe crisis demográfica sino que estamos en una etapa de la demografía humana infinitamente mejor que cualquiera de los que tuvimos en cualquier pasado. Pero esto no es lo que sostienen el Vaticano, diarios como ABC o partidos que contratan como consultores falsos expertos que dirigen tinglados como la fundación «Renacimiento Demográfico». Son impostores, claro, no son demógrafos, pero cuentan con más apoyos que la investigación científica real o que los organismos estadísticos oficiales a los que, dicho sea de paso, se están cargando por simple suplantación (ver El fundamentalismo suplanta a la investigación demográfica).
Es un alivio comprobar que hay quien, además de no caer en la trampa, nos saca una sonrisa con esta ideología natalista, como hace la gente de El Mundo Today en el video del encabezado.
Sobre la falacia del apocalipsis demográfico y sobre el rol culpable asignado a la mujer, Sol Minoldo y yo mismo hemos publicado un post muy bien ilustrado en el blog El Gato y la Caja, con el título Las mujeres y el apocalipsis
Música en ApdD: Mohini Dey Bass Guitar Solo – Lugano jazz Festival – Ekalavya Live In Concert
El Jueves 18 de Mayo a las 12.30h, en la Universidad de Salamanca, impartiré la sesión «El cambio demográfico en España», dentro del ciclo del seminario de investigación de los doctorados de Ciencias Sociales y Sociología, curso 2016/2017. Se trata de seminarios abiertos, así que cualquier interesado está invitado. Seguir leyendo Seminario sobre El Cambio Demográfico→
Pongo a vuestra disposición otro de mis textos publicados:
Pérez Díaz, Julio (2016). El temor al envejecimiento demográfico, en Joan Subirats Humet et. al. (2016) Edades en transición. Envejecer en el siglo XXI. Barcelona, Ed. Ariel (pp. 44-54).
Se trata de un capítulo en una obra colectiva, que recoge el trabajo de muchos años por parte de sus diversos autores, especialmente los resultantes de un proyecto de investigació, Envejecimiento activo, ciudadanía y participación iniciado en 2012. Gozó de la financiación de la Fundación General CSIC y de Fundación la Caixa y sus directores fueron Joan Subirats y Mercé Pérez Salanova, dos personas realmente destacadas en este ámbito y con las que fue un privilegio colaborar. Seguir leyendo ‘El temor al envejecimiento demográfico’→
Mañana 24/11/2016 (Madrid) participo en el debate público La pirámide de población en España: una inversión de riesgo, por invitación de IMF Busines School. Podrá seguirse en Twitter a través de #piramidepoblacionIMF.
Si hace poco fue un artículo de La Vanguardia rebajando las alarmas sobre el balance entre nacimientos y muertes, hoy es un artículo de ElPaís que me envía mi amiga Clara Cortina (gracias Clara!), ambos en sintonía con los análisis contra alarmistas que defiendo aquí. Me alegra, porque ElPaís se ha distinguido últimamente por todo lo contrario, con una serie completa de reportajes sobre los efectos cataclísmicos del envejecimiento demográfico.
Con esta entrada, en la que comento un artículo reciente de El País, voy a iniciar una serie que vengo planeando hace tiempo: la galería de los apocalipsis, decadencias, armagedones, cataclismos, inviernos y otros desastres demográficos que deberían asustarnos muchísimo a todos. La demografía ha sido, desde su nacimiento, una estupenda manera de asustar. Prácticamente cualquier cambio (o ausencia de cambio) en el volumen, la estructura o la evolución de los distintos componentes de la dinámica poblacional han sido interpretados como una amenaza para el futuro. Seguir leyendo El tobogán de la natalidad→