El Centre d’Estudis Demogràfics acaba de publicar el séptimo número de Perspectives Demogràfiques, un boletín que combina siempre temas de gran actualidad con el aval técnico y de rigor propio del único centro de investigación en demografía de nuestro país. En esta ocasión trata el recurrente asunto del despoblamiento rural, que un experto como Joaquín Recaño conoce muy bien:
Mi compañero Diego Ramiro me envía este video, que puede encontrarse en la web worldpopulationhistory.org, de la ONG Population Connection. Es una maravillosa síntesis, visual y dinámica, de cómo y dónde ha evolucionado la población mundial desde hace dos mil años. Seguir leyendo World Population History→
El Estado español sostiene un Plan Nacional de Investigación por el que proyectos de todo tipo concursan anualmente en busca de financiación. Guarda así las formas, porque la financiación, escasa, se ha reducido aún más mientras se dificulta su gestión (tanto que un tercio de la partida presupuestada quedó sin ejecutar en el ejercicio anterior). Al gobernar pasa algo parecido: se guardan las formas consultando a expertos, pero los científicos molestan y la consulta que cuenta realmente se hace a los amigos, aunque no tengan la más mínima idea (científica). La demografía acaba de proporcionar un ejemplo escandaloso en el propio Senado. Seguir leyendo Escándalo demográfico en el Senado→
El próximo día 28 de noviembre de 2014, en el Salón de Actos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía a las 9h dará comienzo la JORNADA: Grids de población: Producción y usos potenciales (ver pdf sobre sus contenidos)
El interés por la representación en un mapa de la distribución de la población va unido al propio desarrollo de la cartografía. Tradicionalmente ésta se ha representado asociando la información a una unidad administrativa, distribuyéndola de forma uniforme sobre todo el territorio de esa unidad. Pero esta forma de representación no es satisfactoria y produce resultados que no se ajustan a la realidad.
Juan Galeano me envía una completa presentación de un proyecto de gran interés para este blog. Gracias Juan!
El pasado 4 de Junio el GEDEM (Grup d’Estudis Demogràfics i de les Migracions) del Centre d’Estudis Demogràfics (CED) realizó, en la sala «La Cuina» del Espai Francesca Bonnemaison -Barcelona-, la 1ªjornada de presentación de resultados del proyecto «Cambio Demográfico y Gestión Municipal de la Diversidad», financiado por el proyecto RecerCaixa y el apoyo de la Asociació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP). Organizada por el Dr. Andreu Domingo y su equipo en coordinación con la Diputación de Barcelona, estuvo dirigida a los técnicos de inmigración de los distintos municipios catalanes, en particular a aquellos que habían participado activamente en alguna de las etapas de la investigación. Seguir leyendo Cambio Demográfico y Gestión Municipal de la Diversidad→
Mi compañero Vicente Rodríguez, investigador del CSIC y andaluz orgulloso de serlo, me ha enviado el link a esta síntesis periodística de la geografía de la población andaluza y sus cambios recientes, redactada por el periodista y antropólogo Javier Ramajo, Andalucía. De territorio de paso a residencia habitual, en eldiario.es (16/03/2013).