Archivo de la etiqueta: Madrid

Jornadas sobre despoblación


El próximo 17 de abril participaré en las Jornadas sobre Despoblación que organiza en Buitrago de Lozoya la Federación de Municipios de Madrid. Junto a Eduardo Martínez de Pisón, pronunciaremos las dos ponencias iniciales con las que se abrirán dos días de jornadas con una gran variedad de actividades, mesas redondas y talleres. Seguir leyendo Jornadas sobre despoblación

Tesis de Renata Hosnedlová


Hace unos días publiqué una entrada sobre el acto de lectura de la tesis doctoral de Renata Hosnedlová, en cuyo tribunal participé. Se trata de un estudio sobre el papel que juegan las redes sociales de los inmigrados ucranianos en Madrid en la decisión de un eventual retorno. Al terminar el acto pedí a la autora el documento electrónico y su permiso para publicarlo completo aquí, y hoy tengo la satisfacción de informar que el voto secreto fue unánime en la concesión del cum laude, y además ofreceros en exclusiva el pdf de este excelente trabajo de investigación: Seguir leyendo Tesis de Renata Hosnedlová

Tesis «De la intención de retornar al retorno: el papel de las redes en la experiencia de los ucranianos en Madrid»


El próximo lunes día 22 septiembre formaré parte del tribunal que juzga la tesis doctoral de Renáta Hosnedlová, titulada De la intención de retornar al retorno: el papel de las redes en la experiencia de los ucranianos en Madrid. (Descarga en pdf)

El acto es público, y tendrá lugar a las 12h. en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Seguir leyendo Tesis «De la intención de retornar al retorno: el papel de las redes en la experiencia de los ucranianos en Madrid»

Geoportal de cartografía y demografía histórica de Madrid


La transformación de las calles Jacometrezo y Tudescos en la actual Gran Vía, el desarrollo del eje de la Castellana o la sustitución del hipódromo por los Nuevos Ministerios, son algunos de los cambios que han modelado Madrid en los últimos 140 años. Todos están recogidos en una plataforma digital del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una infraestructura de datos espaciales, bautizada como HISDI‐MAD y de acceso libre en internet, que permite ver la evolución urbanística y demográfica de la capital desde 1860 hasta la actualidad. Seguir leyendo Geoportal de cartografía y demografía histórica de Madrid

Inmigración y cuidados de mayores


Acabo de recibir este libro, entre cuyos firmantes hay un buen número de compañeros y amigos. En un blog como éste, dedicado a los asuntos demográficos y especialmente interesado por el envejecimiento de la población, esta es una obra de obligada referencia: Seguir leyendo Inmigración y cuidados de mayores

Abandono y recuperación de niños en las inclusas de Madrid


En el marco teórico de la Revolución Reproductiva la mejora de los recursos dedicados a los hijos es clave para entender el cambio intergeneracional. Recogida por cada generación y amplificada en la siguiente, genera a un bucle virtuoso hacia la mayor eficiencia reproductiva y la modernización demográfica y social. Mi compañera Bárbara Revuelta acaba de publicar un riguroso artículo que encaja estupendamente en este marco. Desvela cómo y cuánto llegó a extenderse el «abandono» de los hijos en las inclusas del siglo XIX para intentar recuperarlos después; un dramático pero socorrido método con el que muchas mujeres intentaban una mejor crianza que ellas no estaban en condiciones de ofrecer.

Seguir leyendo Abandono y recuperación de niños en las inclusas de Madrid

Los usos de la Inclusa de Madrid, mortalidad y retorno a principios del siglo XX (1890-1935)


El pasado 4 de julio de 2011 Bárbara Revuelta obtuvo la máxima calificación en la defensa pública de esta excelente tesis doctoral. Bárbara es licenciada en Historia, y desde 2006 ha estado trabajando y formándose en temas relacionados con la demografía histórica gracias a una beca FPI del Ministerio de Educación y Ciencia, asociada a un proyecto de mi compañero Diego Ramiro. Desde entonces, además, ha ampliado su formación mediante estancias de investigación en el ICPSR en la Universidad de Michigan, el Cambridge Group for the History of Population and Social Structure de la Universidad de Cambridge, el Population Studies and Training Center de Brown University, el NIDI y la Universidad de Liverpool. Seguir leyendo Los usos de la Inclusa de Madrid, mortalidad y retorno a principios del siglo XX (1890-1935)