Archivo de la etiqueta: discapacidad

Desigualdades en mortalidad tras el inicio de la discapacidad


Reproduzco a continuación una entrada reciente de Envejecimiento en Red acerca de un artículo que Mathias Voigt y sus «mayores» acabamos de publicar, relacionado con su reciente tesis doctoral, en la que actuamos como codirectores Diego Ramiro y yo, y en la que asesoró y ayudó enormemente Antonio Abellán.

Seguir leyendo Desigualdades en mortalidad tras el inicio de la discapacidad

Cambio demográfico y cuidado a la pareja dependiente


2017_IJAL

A. Abellán, J. Pérez, R. Pujol, G. Sundström, M. Jegermalm y B. Malmberg (2017). Partner care, gender equality, and ageing in Spain and Sweden, en International Journal of Ageing and Later Life, 11(1) 69-89.

Tenemos nueva publicación. Hace años que colaboro con Antonio Abellán y Rogelio Pujol en investigación sobre vejez, discapacidad y dependencia. Pero también hace tiempo que tenemos relación y colaboramos con Gerdt Sundström, un sueco incansable y veterano en esos temas. La comparación España/Suecia era inevitable, y la hemos iniciado con algo que debería diferenciar mucho a ambos países: el rol cuidador de los hombres mayores.

Seguir leyendo Cambio demográfico y cuidado a la pareja dependiente

‘Envejecimiento y dependencia’


Antonio Abellán y yo escribimos un capítulo, con el título «Envejecimiento y dependencia», para una gran obra colectiva sobre la situación social en España, que el año pasado coordinó y editó el Centro de Investigaciones Sociológicas. Agradecemos la oportunidad a Andreu Domingo, coordinador de la sección dedicada a población. El libro España 2015. Situación Social recoge las contribuciones de 160 expertos en temas muy diversos, para construir una panorámica amplia y multifacética de la sociedad española durante el año 2015. Aquí tenéis nuestro texto:

  • Pérez Díaz, J.; Abellán García, A. (2015), Envejecimiento y dependencia, en Torres Albero, C. -Ed-, España 2015. Situación Social. Madrid: CIS, pp. 148-157.

Clase en el Máster en Atención Integral y Centrada en la Persona en Ámbitos de Envejecimiento y Discapacidad


(13/11/2014) Vic. Imparto la conferencia Demografía, diversidad humana, discapacidades y proceso de envejecimiento, en la sesión inaugural del Máster en Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) en Ámbitos de Envejecimiento y Discapacidad. Esta titulación está coordinada por Silvia Madrid, de la Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), y por Pilar Rodríguez, de la Fundación Pilares/SEGG.  Seguir leyendo Clase en el Máster en Atención Integral y Centrada en la Persona en Ámbitos de Envejecimiento y Discapacidad

Discapacidad y dependencia en Andalucía


Abellán García, A.; Pérez Díaz, J.; Esparza Catalán, C.; Castejón Villarejo, P., Ahmed Mohamed, K. (2012), Discapacidad y dependencia en Andalucía. Con base en la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomìa personal y situaciones de Dependencia (EDAD) 2008. Sevilla: Junta de Andalucía, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Seguir leyendo Discapacidad y dependencia en Andalucía

Dependencia y envejecimiento. Un ensayo de tipología


Pérez Díaz, J.; Esparza Catalán, C., Abellán García, A. (2011), «Dependencia y envejecimiento. Un ensayo de tipología«. Papeles de Economía Española  (129): 2-13.

Seguir leyendo Dependencia y envejecimiento. Un ensayo de tipología

Epidemiología de la discapacidad y la dependencia de la vejez en España


Abellán García, A.; Esparza, C.; Castejón, P., Pérez Díaz, J. (2011), Epidemiología de la discapacidad y la dependencia de la vejez en España. Gaceta Sanitara  25 (5) (1): 5-11. Monográfico  Desafíos en la autonomía y la atención a la dependencia de la población mayor.  Editores: Juan Oliva, María Victoria Zunzunegui, Pilar García-Gómez y Emilio Herrera.

Cuando los editores nos propusieron el título del artículo que abre este monográfico tuvimos que decidir si entendíamos «epidemiología» como la descripción de los males que aquejan a los mayores en España, o si abordábamos la disciplina que los estudia. Optamos por lo segundo. Seguir leyendo Epidemiología de la discapacidad y la dependencia de la vejez en España

Evolución y estructura de la población en situación de dependencia


Abellán García, A., C. Esparza Catalán, and J. Pérez Díaz (2011), Evolución y estructura de la población en situación de dependenciaCuadernos de Relaciones Laborales 29 (1): 43-67.

Resumen.- La dependencia se define por la incapacidad funcional para actividades de la vida diaria y por requerir ayuda para realizarlas. En España hay dos millones de personas dependientes (2008). La dependencia se hace más probable con la edad y es superior entre las mujeres y las personas de menor nivel de instrucción. Existe una relación entre el orden de aparición y la prevalencia de las discapacidades que pueden provocar dependencia: Seguir leyendo Evolución y estructura de la población en situación de dependencia

Jornada: Los retos de la sociedad ante el creciente fenómeno del envejecimiento


(01/06/2011) Sevilla. Participación en la Mesa redonda  sobre la atención a la dependencia (16,30-18,00h), organizada dentro de la Jornada: Los retos de la sociedad ante el creciente fenómeno del envejecimiento. Organiza la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Seguir leyendo Jornada: Los retos de la sociedad ante el creciente fenómeno del envejecimiento

Más vejez ¿más discapacidad?


En esta ocasión traigo a la sección «qué mirar» un gráfico con implicaciones muy sorprendentes acerca de la relación entre el progresivo avance de la esperanza de vida y sus consecuencias sobre la salud colectiva

Relación entre esperanza de vida al nacer y
esperanza de vida libre de discapacidad

Fuente: Murray, J.L., Lopez, A.D. (1996), The Global Burden of Disease: Harvard University Press.

Nota: La línea gruesa representa la función que mejor se ajusta al conjunto de puntos, mientras que la línea delgada supone valores iguales en ambos ejes (ausencia total de discapacidad), de modo que el lapso vertical entre ambas es el número de años afectados por alguna discapacidad. Seguir leyendo Más vejez ¿más discapacidad?