Teresa Martín, compañera en el CSIC y líder de un muy interesante proyecto de investigación acerca del papel actual del hombre en la pareja y en la familia, me envía este artículo de opinión acerca de la campaña de «concienciación demográfica» aprobada por el gobierno español, y los signos cada vez más frecuentes de recuperación del natalismo en las políticas sociales. Gracias Teresa. Es un privilegio poder publicarlo en ApdD. Seguir leyendo El falso fomento de la natalidad
Archivo de la etiqueta: natalismo
Debate ‘El problema demográfico’
El próximo 13 de marzo, invitado por la Fundación Juan March, participo en un debate del ciclo La cuestión palpitante, que semanalmente conducen los periodistas Antonio San José e Íñigo Alfonso, con dos expertos contrastando posturas acerca de un tema de actualidad. El otro invitado es José Antonio Herce, prestigioso y ponderado economista, de amplia trayectoria sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, y con gran peso en las posturas y propuestas de FEDEA.
Comisionado frente al Reto Demográfico
El portal Envejecimientoenred publica esta mañana un comentario del recién aprobado Real Decreto 40/2017, de 27 de enero, por el que se crea el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico y se regula su régimen de funcionamiento. Lo firma Antonio Abellán, compañero en el CSIC y un auténtico experto en envejecimiento, señalando evidentes puntos débiles del decreto. Suscribo íntegramente su cuestionamiento de las políticas natalistas como respuesta, pero quisiera añadir también un comentario sobre el sesgo político que conduce a este decreto. Seguir leyendo Comisionado frente al Reto Demográfico
Adolphe Landry

En la sección de esta web que dedico a los demógrafos, hoy me decanto por uno de los mayores ideólogos del natalismo francés tan influyente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. He pensado en él porque me parece una gran paradoja que ya en pleno siglo XXI estemos asistiendo a un nueva oleada de esta doctrina demográfica, ahora extendida a todo el mundo. Seguir leyendo Adolphe Landry
‘El temor al envejecimiento demográfico’
Pongo a vuestra disposición otro de mis textos publicados:
Pérez Díaz, Julio (2016). El temor al envejecimiento demográfico, en Joan Subirats Humet et. al. (2016) Edades en transición. Envejecer en el siglo XXI. Barcelona, Ed. Ariel (pp. 44-54).
Se trata de un capítulo en una obra colectiva, que recoge el trabajo de muchos años por parte de sus diversos autores, especialmente los resultantes de un proyecto de investigació, Envejecimiento activo, ciudadanía y participación iniciado en 2012. Gozó de la financiación de la Fundación General CSIC y de Fundación la Caixa y sus directores fueron Joan Subirats y Mercé Pérez Salanova, dos personas realmente destacadas en este ámbito y con las que fue un privilegio colaborar. Seguir leyendo ‘El temor al envejecimiento demográfico’
El natalismo en podcast, por Sol Minoldo
Vaya si vale la pena! Gracias Sol por tu regalo.
–
Fertility day en Italia
Mi amiga, demógrafa y profesora de la UPV, Marta Luxán, me da a conocer esta joya de la propaganda natalista, uno de los temas que trato en ApdD. Se trata de una campaña gubernamental de «concienciación» para conseguir que aumente la fecundidad en Italia, lanzada por el ministerio de Salud y su ministra, Beatrice Lorenzin. Seguir leyendo Fertility day en Italia
Espartaco al rescate de la demografía
He recibido varios comentarios que firma «Espartaco», y que recopilo aquí. Ilustran cómo las gastan algunos que se ven afectados, contradichos o criticados por lo publicado en este blog. Dice literalmente que sus ideas no requieren análisis ni demostración, porque son «pura lógica». Niega que la demografía tenga rigor alguno, y le basta con su raza, patria o religión para tener La Verdad y el derecho a insultar y ser agresivo. Seguir leyendo Espartaco al rescate de la demografía
Estructura y tamaño de las poblaciones
A través de un ejemplo de la política real española reciente, este post trata sobre la necesidad de distinguir las causas y los efectos del envejecimiento demográfico teniendo en cuenta el volumen de la población analizada. Demasiado a menudo los responsables de planificar la actuación de las administraciones se guían por tópicos y lugares comunes que no hacen esa distinción, con el consiguiente derroche inútil de recursos públicos. Seguir leyendo Estructura y tamaño de las poblaciones
El natalismo de un magnate
Es común atribuir la baja fecundidad a la escasez económica; los indicadores colectivos, poblacionales, suelen interpretarse erróneamente por analogía con los comportamientos individuales. Carles Vance Millar, un rico canadiense, nos proporcionó un experimento demográfico interesante al legar en 1926 una fortuna a quien tuviese más hijos en Toronto. No elevó la fecundidad de la ciudad, pero a algunas personas les cambió la vida. He conocido este caso gracias a mi colega Jonas Radl, que nos envía el link a un reportaje de David Goldenberg (gracias Jonas!). Seguir leyendo El natalismo de un magnate