Archivo de la etiqueta: Francia

Adolphe Landry


adolphe-landryb
Archives de la FMSH, fonds Marguerite Pichon-Landry, 12 D 1/1475 )

En la sección de esta web que dedico a los demógrafos, hoy me decanto por uno de los mayores ideólogos del natalismo francés tan influyente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. He pensado en él porque me parece una gran paradoja que ya en pleno siglo XXI estemos asistiendo a un nueva oleada de esta doctrina demográfica, ahora extendida a todo el mundo. Seguir leyendo Adolphe Landry

Le Pen y el cuento del invierno demográfico


La Revolución Reproductiva asusta a los nostálgicos de tiempos «mejores» para la familia, la patria, la moral o el orden social. La nueva pirámide poblacional es el objeto perfecto de ataques, maliciosamente asimilada a la decadencia, al declive biológico de un ser vivo, o a la huída de los jóvenes en las pequeñas áreas rurales. Así surgió hace muchas décadas una etiqueta tan falaz como «envejecimiento demográfico» (ver el origen de la expresión), y se inventan otras como «declive demográfico», invierno demográfico o, incluso suicidio demográfico. Son falacias que justifican propuestas radicales de reformas que nos salven del lobo y vuelvan las cosas al orden, el glorioso orden del pasado. Seguir leyendo Le Pen y el cuento del invierno demográfico

Tres contratos en el INED


Acabo de recibir, en una circular de la IUSSP, la siguiente convocatoria de tres puestos de investigación en el   Instuto Nacional de Estudios Demográficos en Francia: Seguir leyendo Tres contratos en el INED

El eugenismo en Francia


El eugenismo fue un marco de políticas de población sustentado y fomentado por las élites intelectual y políticas de prácticamente todo el mundo hasta el final de la segunda guerra mundial  (ver aquí la página general sobre el eugenismo). Se basaba en «lo último», lo más moderno y avanzado del conocimiento en biología, psiquiatría, pedagogía, antropología, estadística, sociología, economía o política, y su papel en el nacimiento de la demografía como disciplina es cada día más evidente.

Francia era uno de esos países avanzados y jugó un papel relevante en el desarrollo del eugenismo. Seguir leyendo El eugenismo en Francia

El festín de Cronos y el invierno demográfico


En 1991 se publicó en Francia «Le Festin de Kronos», un libro que llamó mi atención por lo anacrónico en su explicación y análisis de las consecuencias del envejecimiento demográfico. Como botón de muestra, un fragmento en la contraportada de su edición en español:

«Desde hace algunas décadas, Europa, bajo su apariencia de continente civilizado y en progreso, está resucitando el mito de Cronos, dios de la mitología griega que devora a sus propios hijos para impedir que le sucedan y quedarse como dueño absoluto del mundo. (.) Este dramático festín es la descriptiva imagen que el autor elige para definir la tendencia demográfica predominante en los países europeos: el envejecimiento de la población por la caída de la fecundidad.»

Dumont, G.F. (1995), El festín de Cronos : el futuro de la población en Europa. Madrid: Rialp, D.L.

En realidad todo el libro es una propagandística llamada a la recuperación de los valores tradicionales, con los que supuestamente se conseguirá la recuperación de la fecundidad. Nada nuevo, tras más de un siglo de constantes desmentidos a este tipo de discursos y previsiones. Todo queda mucho más claro al leer la dedicatoria del libro: «En homenaje a mi maestro y amigo Alfred Sauvy». Sauvy fue una importante demógrafo francés y también una auténtico obseso natalista, que estuvo en el origen de la tendenciosa denominación «envejecimiento demográfico».

Si se explora en la obra de Dumont, se descubre una larga trayectoria de sloganes y consignas. Fueron él y el teólogo católico belga Michel Schooyans (ambos miembros de  diversas academias pontifícias) quienes, en los años setenta, impulsaron la expresión invierno demográfico, que ha hecho furor entre las asociaciones pro-familia y se encuentra hoy plenamente instituida para calificar la actual dinámica poblacional en los países más desarrollados.

Un aleccionador ejemplo de este discurso, rayano en el ridículo por su carácter melodramático y apocalíptico, es el documental Demographic Winter, the decline of the human family, (Invierno demográfico, el declive de la familia humana) financiado por algunas asociaciones familiares y religiosas que ha contado con la colaboración nada menos que de Gary Becker, premio Nobel de economía en 1992.

Otro ejemplo excelente es el uso que hace la extrema derecha francesa del discurso y los sloganes de Dumont. En el programa del Frente Nacional de Le Pen en 1985 podemos encontrar, junto las llamadas al natalismo y a la expulsión de los inmigrantes, un epígrafe titulado «L’hiver démographique français»:

Pero no hace falta buscar ideologías tras el uso de esta sarta de falacias y tópicos tendenciosos. También los medios de comunicación caen en el dramatismo fácil y aprovechan todos los equívocos que rodean el concepto de Invierno Demográfico para tratar indistintamente el abandono rural, el cambio de dinámica poblacional mundial y los efectos de las migraciones entre unos lugares y otros. Un ejemplo excelente de este sensacionalismo periodístico puedes encontrarlo en el siguiente artículo:
Si te ha interesado, puede que también quieras leer
Puedes encontrar también aquí todo un marco teórico en el que el envejecimiento poblacional que acompaña la modernización demográfica queda explicado por una mejora en la eficiencia reproductiva, directamente ligada a la mayor supervivencia (lógicamente) y no al simple descenso de la fecundidad. Véase toda la sección dedicada a la Teoría de la Revolución Reproductiva)

 


Música en ApdD: Pedro Aznar – Angela Irene – Zamba del Carnaval

La disputa Le Brass – Calot


¿Cuál es la mejor manera de medir la fecundidad, y qué implicaciones políticas puede tener?

(Debo a Daniel Devolder, gran experto en fecundidad, el conocimiento y la información que manejo en este post. Gracias Daniel)

Seguir leyendo La disputa Le Brass – Calot

El natalismo militarista en Francia a través de las postales de correos


Las postales natalistas  durante la primera guerra mundial

A principios del siglo XX Francia era probablemente el país europeo más obsesionado con su baja natalidad. La identificaba con la degeneración, la decadencia y, de forma más concreta, con la pérdida de poder militar y colonial. Las postales de correos reflejaron fielmente aquella ideología, y en este post pueden verse algunas de ellas.

Seguir leyendo El natalismo militarista en Francia a través de las postales de correos