Autor: Dr. Lukasz Czarnecki Instituto de Investigaciones Económicas UNAM (México) *
En 1990 Santiago Levy, egresado de la Universidad de Boston, escribió un estudio para el Banco Mundial titulado “Pobreza en México”. En el capitulo sobre “Políticas para aliviar la pobreza extrema” dice: “Hay siete características de la población extremadamente pobre que ameritan atención. Una, los extremadamente pobres tienen una tasa más alta de fecundidad y un mayor número de hijos por hogar […]» (Levy, 1990: 69). Seguir leyendo PROSPERA. ¿Programa de inclusión social o control de fecundidad?→
Ideólogos como Paul Ehrlich llevan décadas asimilando el rápido crecimiento demográfico del mundo menos desarrollado con el peligro de una guerra nuclear, y muchos de sus seguidores siguen instalados en ese tópico sin querer ver cuánto ha cambiado la situación.
Irán es un excelente ejemplo de lo mucho que ha cambiado el mundo. Regido por un régimen fundamentalista islámico desde el derrocamiento del Sha en la revolución de los ayatollahs, muchos medios se empeñan en presentarlo como «arcaico». Seguir leyendo El giro natalista de Irán→
Dice la Biblia que, en la antigüedad, los israelitas solían practicar un curioso ritual para ofrendar a su dios Yahveh: se escogían dos chivos al azar, el primero era sacrificado por el sacerdote y al segundo se le cargaba con todas las culpas del pueblo judío y era abandonado en el desierto. Este último y desdichado animal se vino a llamar chivo expiatorio, aquel sobre el que se redirige toda la ira y frustración, aquel que es señalado y culpado por todos. Seguir leyendo Nacionalismos y Políticas migratorias en la Unión Europea→
Para el archivo de documentos relacionados con los temas de este blog, esta vez sobre el eugenismo, incluyo una notable carta enviada por Theodore Roosevelt, en ese momento presidente de los Estados Unidos, a su compatriota Charles Davenport, uno de los más influyentes eugenistas del mundo. Seguir leyendo El eugenismo de Roosevelt→
Reblogeado desdePiedras de Papel, blog colectivo de excelente grupo de sociólogos y politólogos, entre los que se encuentran mis compañeros Amparo González-Ferrer y José Fernández-Albertos. Os recomiendo este blog; los posts son de un nivel y rigor excepcionales.
Los niños que nacen en España no son españoles
Por Amparo González Ferrer
Quizá hayan oído hablar del Plan Intensivo de Nacionalidad que Gallardón y su equipo en el Ministerio de Justicia pusieron en marcha a mediados de 2012 para ‘desatascar’ las casi medio millón de solicitudes de nacionalidad acumuladas en años anteriores y aún sin resolver en aquel momento. A día de hoy el objetivo numérico parece más o menos logrado, como refleja el gráfico 1 publicado por el propio Ministerio de Justicia hace apenas unos días. Seguir leyendo Nacen en España pero no son españoles→
Recientemente escribí ¿También es natalista el PSOE? comentando una tribuna periodística de alguien con cierto peso en ese partido. Quien no haya leído entradas anteriores podría pensar que critico a un partido y no un discurso demográfico erróneo, lo sostenga quien lo sostenga (en efecto, no es sólo que sea arcaico, sesgado y desigualitario, sino que se ha demostrado erróneo una y otra vez, tanto en sus fundamentos analíticos como en las políticas que ha generado, sin impacto alguno en la natalidad). Pero el arcaísmo natalista no se presenta sólo en un partido, como puedes comprobar echando un vistazo a Galicia natalista. Te ruego leer primero aquel post, para contextualizar la noticia de la que me hago eco ahora. Seguir leyendo Dinero para campaña publicitaria natalista en Galicia→
En ApdD tienes ya varias entradas sobre el eugenismo. Esta página es sólo un cajón de sastre con pistas bibliográficas, hasta que pueda irlas convirtiendo en entradas independientes, a las que remito entonces con un link también desde aquí. Agradeceré aportaciones, sólo tienes que escribir el comentario con tus sugerencias. Seguir leyendo El eugenismo por países (notas)→
El próximo día 6 a las 12 de la mañana tendrá lugar la conferencia «La nueva política migratoria en la Argentina en los inicios del siglo XXI: antecedentes, situación actual y retos» de la investigadora Susana Sassone en la Sala Enrique Fuentes Quintana. Seguir leyendo Conferencia sobre la actual política migratoria en Argentina→